Ante la situación suscitada durante el último fin de semana, en las redes sociales, que tuvieron como involucrados a alumnos y alumnas del primer año de la carrera Técnico Superior Operador en Psicología Social, nos vemos en la necesidad de emitir el presente comunicado.
Siendo la premisa institucional, propia, como así también la de educación pública de gestión privada: la inclusión educativa y el respeto de los procesos que atañen a la vida privada de quienes accedan a nuestras formaciones. Es importante aclarar, que como espacio de formación profesional hemos de tener todos los recaudos necesarios para la evaluaciones y la construcción del futuro ser profesional que se estructuran dentro de la ética deontologica de nuestra ciencia.
Por lo tanto, así como no podemos sobrepasar las potestades institucionales del ámbito educativo, también es interés de quienes conforman esta institución trabajar de manera coherente a la loable lucha del colectivo feminista. Nuestro aporte estará orientado en el orden de la educación, valga la redundancia.
Entendemos, desde la consulta a intelectuales conocedoras de la problemática, que todos los sujetos estamos constituidos desde una estructura social del orden patriarcal. Por lo tanto la militancia en el ámbito que nos corresponde, irá en el orden de la educación para la consciencia y la comprensión de las perspectivas de género actuales.
En cuanto a la situación particular que incluye a un alumno de esta institución acusado públicamente de tener una denuncia por violencia de género, será abordada la misma de manera responsable y dentro del marco normativo pertinente. Sin que esto implique la exclusión del claustro educativo. Quien llegado al caso deberá disponer de las medidas punitivas, será el ámbito penal del Poder Judicial que tenga en su órbita la denuncia. Nosotros consideramos que ante estas situaciones la “Educación” no puede ordenarse bajo la misma línea punitivista, por el contrario debe trabajar sobre soluciones que sean perdurables para nuestra sociedad, que es la modificación de la realidad social, a través de los procesos de aprendizaje, que reduzcan esta problemática de la cual ningun@ estamos ajen@s.
Cabe aclarar, que la víctima no es parte de nuestro espacio educativo, por lo tanto no entra en conflicto ningún tipo de restricción jurídica, ni plantea una revictimización.
Entonces, le pedimos a toda la comunidad educativa de la UEGP Nro 157 “Foro Social del NEA”, que como han confiado en nuestro labor en cuanto a la calidad de nuestro servicio de formación, confíen en los métodos de evaluación (que también plantea por plan de estudio su aspecto actitudinal) que llevamos adelante, los cuales más allá de no ser infalibles, buscan garantizar que quienes concluyan sus estudios superiores se ajusten de manera íntegra a un perfil de profesional de la Psicología Social con una firme orientación en Derechos Humanos.
Pedimos también a quienes son alumnos y se han visto involucrados en esta situación a nivel público, que no realicen ataques a quien presuntivamente fuere víctima de violencia, ella está haciendo uso de un recurso importante de visibilizacion para quienes padecen estos infiernos que quienes estamos por fuera no podemos dimensionar.
Desde ya muchas gracias.
Equipo Directivo – U.E.G.P. N° 157