No son tiempos para mirar para otro lado…

Por Pablo Diel.

Son tiempos de un contexto que se cae sobre los cuerpos y las almas sin ningún tipo de contemplación. La guerra golpea una vez más a los pueblos de medio oriente, con “móviles” que mezclan religión, historia e intereses de los más simples y mundanos, como lo geográfico y económico. Y por el occidente: Los fierros calientes, los estallidos, las balas… son maquinarias financieras, políticas y de ingeniería social que buscan aniquilar “lo humano” y la identidad en el mundo de las ideas.

Ambas situaciones nos ordenan en tiempos dónde la violencia y el odio, son recursos cercanos y herramientas legítimas. Dónde lo humano, como representatividad de un todo (en el que sin el OTRO siempre seremos una estructura incompleta, carente, ineficaz, infeliz, moribunda), pasa a ser una idea que evoca ingenuidad e inoperatividad en los tiempos dónde el capita económico prima por sobre los otros capitales, tiempos de la competitividad sin reglas justas que contengan, sin derechos que impulsen… solo con normas represivas (que normalicen lo deseado por lo hegemónico). Tiempos en que el triunfo de un bando implica, un liberalismo obtuso en lo económico, un conservadurismo rancio en lo social y una crisis de las instituciones que se predispone al “exterminio” de las mismas, no a su mutación o cambio planificado en base a las necesidades del (todo) HUMANO. Y el triunfo del otro bando, no implica la promesa de estadio de plenitud, sino simplemente (aunque hoy es nuestra gran oportunidad) poder seguir empujando con trabajo y ternura, dentro de un escenario de cierta previsibilidad, soberanía y justicia. Por lo que pareciese que todo da igual, pero… ¡NO! Por favor, en estos tiempos mirar rápido, es como no mirar y hay que mirar con mucha atención, y críticamente.

Las elecciones nacionales de este domingo vienen contenidas en este marco, y también se encastran en una batalla: cultural, económica y política. Pero, sobre todo, en una batalla en el terreno de la ética, los valores y lo propio… lo nacional y lo privado. Lo individual o lo colectivo, esos son los modelos que engloban todo y están en disputa.

Y aquí es dónde no podemos hacernos los distraídos, y mirar para el costado. No lo hemos hecho antes, no lo haremos hoy, dónde es aún más necesario, porque nos quieren vender un cambio que implica la aniquilación de toda una expresión de los popular, y por lo tanto no es posible sin sufrimiento. Por lo que hemos convocado a todos nuestros compañeros trabajadores, sin distinción de afiliaciones partidarias y con la sola consigna de respetar los objetivos, las premisas que comandan esta Fundación, este grupo, este colectivo: La defensa de los derechos humanos y el creciente bienestar social. A que puedan compartir sus deseos para todos los que atraviesan y atravesaron nuestra organización y la comunidad educativa de la U.E.G.P. N° 157 y que anhelamos ejerzan su derecho y responsabilidad ciudadana en el acto electoral de este domingo 22 de Octubre de 2023.

Los invitamos a recorrer nuestras redes sociales:
Instagram – Diplonea
Facebook-UEGP 157

Y personalmente, los invito a que en tiempos de crisis nos resguardemos en las instituciones y organizaciones que nos han contenido; que críticamente elijamos a quienes promueven humanidad, ternura y justicia; que no caigamos en el camino simple, recortado y cruel de los que creen que los otros son una amenaza; que busquemos cambios dentro de lo posible contemplando el bien de las mayorías y el menor sufrimiento posible; que confiemos en la política una vez más… porque la política es un mecanismo que trasciende a los hombres y mujeres que la ejercemos (si, que la ejercemos… como candidatos, funcionarios, militantes o ciudadanos… absolutamente todos), y como tal es una herramienta histórica e institucionalizada en distintas organizaciones que van a ser el camino de salida. Con diferencias, con contradicciones, compitiendo con un adversario en las formas y los contenidos, pero siempre bajo las normas democráticas y de los derechos humanos. Este domingo te pedimos: Votá y defendé tu patria.

La Fundación Foro Social del NEA y la UEGP N° 157 dicen: Sí a un Estado presente, eficiente y humano.

Deja un comentario

%d