Síntesis de la tecnicatura superior en Prevención de adicciones y violencias
Duración: 3 años
Requisitos: Carpeta colgante; fotocopia de Título secundaria o constancia de finalización, sin deuda de materias; fotocopia de DNI; fotocopia de partida de nacimiento y 2 fotos 2×2 o 4×4. (Todo acompañado de original para certificación en la institución)
Modalidad: Presencialidad tradicional o mediada por la virtualidad.
Inversión mensual: $1300 (mil trescientos pesos)
Matricula (Inscripción): $1300 (mil trescientos pesos) – se abona por única vez en toda la formación –
Plan de estudio habilitado por Resolución ministerial N° 6693/18
Pre inscripción (EXCEPTO ASPIRANTES A BECAS CONVENIO MUN. FONTANA): https://forms.gle/ENbSyGQwV43DTJhw7
-LOS LEGAJOS EN GENERAL SE RECIBEN EN AV. 9 DE JULIO 1734, RESISTENCIA-CHACO –
-LOS LEGAJOS Y LA FIRMA DE CONTRATOS PEDAGÓGICOS DE LOS ASPIRANTES A BECA (POR CONVENIO MUNICIPALIDAD DE FONTANA) SE RECIBIRÁN EN EL DIAT-SEDRONAR/FONTANA LOS DÍAS 05/03/22 y 12/03/22 –
Habilitada la inscripción a modalidad mediada por la virtualidad
Aclaración: La inscripción finaliza al presentar la documentación presencialmente en la institución y abonando los aranceles correspondientes.
Para fechas importantes para los aspirantes, anda al final de esta publicación
Consideraciones generales:
Esta formación técnica, apunta a poder brindar una sólida base en cuanto a un amplio marco teórico de las ciencias sociales y herramientas metodológicas para el abordaje en el ámbito comunitario e institucional, en cuanto a acciones preventivas sobre los consumos problemáticos y las violencias. Entendiendo como acción preventiva, a todo un ciclo de intervenciones que buscan reducir los daños y aumentar progresivamente el bienestar de los sujetos, a través de la integración del preventor en dispositivos existentes o bien la generación de estos por parte de este. Así también, quien transite estos caminos de aprendizaje se apropiará de conocimientos básicos en dispositivos y políticas de salud pública y salud mental, además de conocimientos básicos para abordar la mediación y la resolución de conflictos en sus ámbitos de acciones profesionales.
1° Año
Objetivos:
- Introducir al estudiante a la perspectiva de la prevención como acción profesional.
- Brindar un acercamiento a marcos teóricos de distintas disciplinas de las ciencias sociales para comprender las problemáticas de los consumos problemáticos y las violencias.
- Ofrecer las primeras herramientas para la elaboración de documentos académicos y el análisis crítico de las situaciones concretas y complejas de los potenciales campos de abordaje en la futura vida profesional del estudiante.
Materias:
- Psicología
- Practica Profesionalizante I
- Sociología
- Antropología Social y Cultural
- Introducción a la prevención
- Teoría de los grupos
- Psicología Social
- Teoría de la comunicación humana
- Ingles
- Informática
2° Año
Objetivos:
- Introducir al estudiante desde diferentes perspectivas disciplinares a la problemática de las violencias, haciendo énfasis en la violencia de género.
- Encuadrar a las problemáticas que atañen al futuro técnico, dentro del tejido de problemáticas sociales y humanas que hacen a los diferentes espectros de la vida intra e intersubjetiva de los sujetos, desde una perspectiva de derechos humanos.
- Brindar herramientas para la investigación y elaboración de diagnósticos situacionales a nivel comunitario e institucional.
Materias:
- Practica Profesionalizante II
- Salud Mental
- Prevención de violencias
- Problemáticas sociales
- Normativas de prevención y protección contra las violencias.
- Derechos Humanos
- Mediación y resolución de conflictos
- Metodología de la Investigación
3° Año
Objetivos:
- Introducir al estudiante desde diferentes perspectivas disciplinares a la problemática de los consumos problemáticos.
- Enmarcar a las problemáticas de consumo dentro de la compleja trama social actual, como una situación real e histórica. Reconociendo los dispositivos y paradigmas históricos, para repensar abordajes futuros
- Brindar herramientas para la intervención, elaboración y evaluación de proyectos/dispositivos de acción a nivel comunitario e institucional.
Materias:
- Practica Profesionalizante III
- Prevención de adicciones
- Ética y deontología
- Planificación y evaluación de proyectos
- Normativas de prevención y protección sobre adicciones
- Políticas y sistemas de salud
- Promoción de la salud y problemáticas psicosociales emergentes
- Metodología de la Intervención
Preguntas frecuentes:
1- ¿Cómo es el cursado?
Los días de cursado obligatorio son dos sábados al mes, además de espacios de apoyatura virtual durante la semana.
2- ¿Cómo accedo al material bibliográfico?
Vía plataforma virtual. Desde sus propios dispositivos o los brindados por la institución.
3- ¿Cuál es la salida laboral?
El preventor en adicciones y violencias está preparado para trabajar en instituciones público y/o privadas, desde la acción directa o la planificación y diseño de dispositivos intra institucionales.
Así también, dentro del ámbito comunitario desde organizaciones ya existentes o a través del diagnóstico y diseño de dispositivos de abordajes particulares.
4- ¿Cuándo inicia el cursado?
Abril 2022
5- ¿En qué sedes puedo cursar?
Esta carrera, a partir del 2022 se dictará en las instalaciones del D.I.A.T.-SEDRONAR de la ciudad de Fontana, por convenio con la municipalidad y el organismo.
SE PUEDE OPTAR POR LA MODALIDAD DE CURSADO “MEDIADA POR LA VIRTUALIDAD”
FECHAS IMPORTANTES :
05/03/22 y 12/03/22: Recepción de documentación a postulados a Becas “Conv. Municipio de Fontana” y firmas de contratos pedagógicos.
12/03/22: Charla introductoria modalidad presencial – Lugar: DIAT-SEDRONAR, Fontana-Chaco. 10.30h
19/03/22 – 12pm: apertura a inscripción a materias en modalidad presencial y virtual.
19/03/22 – 10.30h: Charla introductoria modalidad virtual
20/04/22 – 23.59h: cierre de inscripción a materias.
23/04/22: Inicio de cursada
Vías de contacto:
Facebook @UEGPNro157
Telefonos fijos: 03624570385 – 03624429501
e-mail: bedelia157@gmail.com
Whatsapp: 3624114396
Atención: Atenderemos consultas hasta el viernes 17 de diciembre de 2021 y retomaremos luego del receso de verano el 21 de febrero de 2022.
Deja un comentario